“For No One” es una canción de la banda británica The Beatles, que fue publicada originalmente en su séptimo álbum, Revolver.
Este aclamado disco, lanzado al mercado un 5 de Agosto del año 1966, es considerado por la prensa especializada como uno de los mejores trabajos de la banda por la calidad musical de cada canción que lo compone y líricas mas elaboradas, con metáforas interesantes y llamativas polémicas. Es que por esa época los Beatles ya no hacían giras y se enfocaban sólo a trabajar en el estudio, donde fueron indagando, aprendiendo técnicas y llevando a cabo esa idea de experimentar acordes, efectos, loops con todo lo que los rodeaba. Es por esa razón que en este disco podemos ver a Harrison con una pieza que deja lo eléctrico por la tabla y el sitar, mientras que Lennon colocaba canciones que incluían increíbles loops de cinta e instrumentos reproducidos hacia atrás (idea original de su compañero de créditos en las canciones), y a un Paul interesado a full en el sonido Motown, incluyendo secciones de metales y efectos especiales caseros en esa mítica canción cantada por el simpático Ringo.
“Revolver” fue un éxitazo en todo el mundo, llegó a vender casi dos millones de copias y lideró los charts de Europa y Norteamerica, dejando en claro que esta banda no necesitaba ya de las giras ni de tanta publicidad en los medios, sólo bastaba talento, buenas ideas, retocar lo clásico con aires nuevos y ser un Beatle.
El resultado final fue que Paul tuvo que tragarse sus palabras, volver a pensar quizás en otra estrategia para salvar su relación (o moldearla a lo que él quería) y para ello en una fría noche que pasaron en un viejo chalet alquilado en medio de la nieve, el músico botó varias frases en una canción que tituló “Why Did It Die“, una pieza que hablaba sobre la indiferencia y el término de una, también fría, relación amorosa a ritmo de vals, a 4/4.
El 9 de Mayo de 1966, en le estudio 2 de Abbey Road, Paul apareció en los estudios de grabación con esta canción bajo el brazo. Una vez que la interpretó para el resto de la banda y para George Martin, le pidió a los asistentes que dieran nuevas ideas para su parte instrumental. Pero nadie se atrevió a cuestionar tamaño demo ya que, al parecer era otra pieza maestra de este músico que ya los había sorprendido con “Yesterday“. Pero Paul tenía una genial idea.
En esa primera sesión, y mientras Martin buscaba al encargado del corno, se grabó la primera toma de la canción, con McCartney al piano y Ringo Starr a la batería. Luego, ambos músicos incluirían otras pistas de percusión adicionales, pero al parecer todavía le faltaba algunos detalles a la parte instrumental y decidieron volver a grabar la canción cuando tengan más ideas en mente.
Pero fue en ese momento en que George Martin decidió darle un nuevo retoque a la canción usando un clavicordio, el cuál, según palabras del productor, le daría un sello distintivo a esta pieza. Para ello, fue con uno de sus asistentes a su casa en busca de ese instrumento y en un par de horas ya estaba instalado en el estudio 2 y listo para ser usado. De manera inmediata Martin se puso a escribir una melodía acorde a la idea principal presentada por Macca. Finalmente fue Paul quien se encargó de ese instrumento, tras previo entrenamiento con el productor. “Fue muy extraño grabar este instrumento, y Paul se hizo a cargo. Es que queríamos un sonido muy especial” comentaría años después el famoso productor de la banda.
En el libro “The Beatles: Revolución en la mente” (McDonald, Ian; 2000) se menciona que al momento de grabar este solo, el cuál había sido escrito por Civil, este se dio cuenta que tras la grabación de la parte vocal, la canción había bajado en cuanto a velocidad. Esto provocó cierto disgusto ya que el músico se dio cuenta que esta versión estaba en el cuarto de tono que hay entre el Si y el Si bemol y esto cambiaba los planes. Tras varios arreglos en la cinta, el interprete del corno logró grabar esta famosa parte que le da un “plus” especial a la canción.
Cuenta la leyenda que tras grabación del solo, un motivado Paul se acercó a Civil y le dijo “Bueno, está bien, creo que puedes hacerlo mejor , ¿verdad, Alan?“. Tras ese comentario, Alan se mostró disgustado, es que no había tiempo para otra sesión, así que grabó unas cuantas tomas a pedido del autor d ela pieza, para luego cobrar la tarifa negociada, arreglar sus cosas e irse a casa. Paul y Martin se quedaron finalmente con esa primera (e histórica) toma.
“La toqué varias veces, una tras otra … Para mí era simplemente un día mas de trabajo, ya que era la tercera sesión, pero fue muy interesante” comentaría años después el mismísimo Alan Civil en el libro “The Complete Beatles Recording sessions” de Mark Lewisohn.
El resultado final fue una de la canciones mas aplaudidas de Paul, ya que contenía una parte instrumental muy depurada, y una letra bastante particular donde el desamor, la indeferencia y el fin de una relación quedan muy bien plasmadas en ese ambiente sonoro. Incluso en el año 1972, cuando los Beatles ya eran historia y pasaban en tribunales por asuntos económicos y de egos, John Lennon declaraba en la “Hit Parade” que ““For No One” es una de mis favoritas”.
De hecho, en 1984 cuando Paul promocionaba la malisima pelicula “Give My Regards To Broad Street”, que incluía en su (excelente) banda sonora algunas piezas de The Beatles, no dudó en incluir una nueva versión de esta pieza musical tan renombrada con los años. En una entrevista con la revista Musician, el ex-Beatle declaró : “‘For No One’ no la había tocado nunca en ninguna parte. Compuse la canción, la llevé al estudio, la grabé en un día y fin de la historia. No era más que una grabación, una pieza de museo. Odiaba la idea de que siguiera siendo pieza de museo“.
Que la disfruten!!!