«Isn’t It a Pity» es una canción del músico británico George Harrison, y que fue publicada en el aclamado álbum All Things Must Pass, y que vio la luz publica como single un 23 de Noviembre del año 1970 como cara B de la famosa, y también polémica, «My Sweet Lord».
No hay dudas en mencionar que «All Things Must Pass» fue el trabajo que destapó ante la crítica toda la genialidad de Harrison como compositor de buenas canciones, la cuál siempre se vió eclipsada por la dupla Lennon-McCartney cuando formaba parte de The Beatles. En este disco, George deja un amplio listado de hermosas canciones que viajan sobre temáticas tan simples como el amor, la paz, lo espiritual y lo místico, que además iban relacionadas con su llamativa forma de ver y sentir la vida.
Para muchos esta canción que traemos al ruedo hoy es una de las obras cumbres del apodado «Beatle tímido» y para otros es un fiel lamento de cómo terminó la historia de una de las bandas mas importantes para la historia de la música del Siglo XX.
Pero en el periodo final de las míticas sesiones Get Back, esas que tuvieron fechas entre el 25 y el 26 de enero de 1969, George intentó convencer a sus compañeros de grabar y trabajar esta canción, pero fue en vano. Y ante eso, Harrison decidió pescar su canción y guardarla para algun nuevo proyecto, y ojalá fuera en calidad de solista. De hecho, se cuenta que, en medio de esas sesiones, Harrison le confesó a John Lennon estar muy triste por no llegar a grabar «Isn’t It a Pity» junto a la banda, y que incluso estaba analizando la opción de cederle esa balada nada mas ni nada menos que al señor Frank Sinatra.
La primera versión contiene una parte musical muy emotiva, donde el piano y la guitarra slide crean un manto sonoro increíble con unos notables crescendos , acompañados de secciones orquestales y corales que son de primera línea. Muchos dicen que esta canción tiene ciertos acordes parecidos con «Hey Jude», la famosa canción de The Beatles (y al parecer los tiene en algunos pasajes), pero hay que recalcar que los acordes utilizados en el piano son mas complejos y creativos y que además cuenta con el famoso «Muro de Sonido», implementado por el productor Phil Spector, que deja un sello de calidad muy llamativo y que la aleja de inmediato de toda comparación con alguna canción de su antigua banda.
Mientras tanto, en la segunda versión, se puede escuchar la canción en un envase sonoro mas simplificado, donde Spector tuvo que rendirse y dejar de lado sus excesos de producción, lo que quizás le quita cierto sentido emocional a la canción, pero no cabe duda de que habían logrado era una joya musical de alto calibre.
Existe varias anécdotas que rodean a esta canción. Una de ellas dice que el 17 de Agosto, cuando Harrison se disponía a grabar las voces, apareció en su buzón una carta firmada por Phil Spector. En ella, el famoso productor (a quien Harrison acusaría de usar pistolas durante la grabación de su disco) le daba algunos guiños de cómo tenía que terminar, mezclar y arreglar cada una de las 14 canciones que iban a ser incluidas en el disco.
Debido a problemas de agenda, la parte instrumental de «Isn’t It a Pity» no contaría con la dirección de Spector, y por esa razón en la carta le pide al ex-Beatle que la «Versión Uno» aún necesita otra pasada de cuerdas y bronces, pero que eso no tenía que desconcentrar su tarea a la hora de cantar. Mientras que en la «Versión Dos», el productor le pedía a Harrison que si o sí utilizara una parte orquestas ya que la encontraba aún vacía en su parte musical, aunque no estaba nada de mal. Al parecer, Harrison no le hizo mucho caso a estos últimos detalles pedidos por el productor y trabajó a su manera en las ultimas tomas de la canción.
Que la disfruten!!!!