Esta es una canción escrita por Paul McCartney, dedicada a Julian Lennon. En 1968 mientras Paul conducía su Aston Martin rumbo a la casa de John para visitar a Cynthia y a Julian, se le ocurrieron los versos y pensó en titular la canción “Hey Jules”, pero finalmente decidió que Jude era mejor nombre, “mas country and western”.
En 1974, para la revista Rolling Stone, Paul recordó lo que ocurrió la primera vez que John escuchó esta nueva canción: Recuerdo que toqué para John y Yoko y les decía, no pondré estas palabras en la version definitiva. Un verso decía, the movement you need, is on your shoulder. y John dijo, ¡es estupenda! y yo le dije, es absurdo, no tiene ningún sentido, y el contestó, claro que sí, es estupendo. Por cierto siempre soy así, nunca estoy seguro de si es suficientemente bueno. Soy así, ¿sabes?.
John Lennon: … Paul es un buen letrista que cree que no lo es… ‘Hey Jude’ es una letra muy buena, y yo no contribuí a ella. Hay un par de versos que indican que es un buen letrista, aunque no acabó de redondearla. Revista Playboy, septiembre 1980
Hey Jude fue grabada el 29, 30, 31 de julio y el 1 y 2 de agosto de 1968 en los estudios Abbey Road y Trident Studios con la produccion de George Martin. El 29 de julio, en el estudio 2 de Abbey Road con la ausencia de George Martin, grabaron 6 tomas, Paul cantando y tocando el piano, John guitarra rítmica (acústica), George guitarra electrica, Ringo batería.
El 30 de julio, en el estudio 2 de Abbey Road con la producción de George Martin, grabaron 17 tomas (numeradas del 7 al 23) batería (Ringo), piano, voces (Paul) y guitarra acústica (John). En esta sesión no praticipó George Harrison, quien permaneció en la sala de control junto a George Martin y Ken Scott (ingeniero de sonido).
El 31 de julio, en los estudios Trident, con George Martin en la producción, grabaron una nueva versión en 4 tomas, batería, piano, guitarra acústica, guitarra eléctrica. Sobre la toma uno Paul grabó la pista de voz.
El 1 de agosto, nuevamente en Trident Studios, sobre la toma uno grabaron voz solista y bajo (Paul), segundas voces (John y George), orquesta, 10 violines, 3 violas, 3 violonchelos, 2 contrabajos, 2 flautas, 2 clarinetes, un clarinete bajo, 1 fagot, 1 contrafagot, 4 trompetas, 2 trompas, 4 trombones, un percusionista, coros y palmas. En una de las tomas, Ringo fue al baño, pero llegó a tiempo para grabar su parte.
Paul recordó este detalle y dijo:“La toma de ‘Hey Jude‘ fue muy especial. De hecho, Ringo estaba en el baño. Yo empecé la canción sin batería, pensando que él estaba en su cabina. Me oyó empezar: ‘Hey Jude, don’t make it…‘. Vamos, que volvió corriendo al estudio abrochándose la bragueta, pasó de puntillas detrás de mí, y yo me di cuenta de que se dirigía a su cabina. Lo hizo silenciosamente, justo a tiempo para su entrada, así que fue una toma bastante mágica”.
La canción fue mezclada en estéreo el 2 de agosto. La mezcla mono fue hecha el 6 y 8 de agosto. Se hizo otra mezcla en estéreo el 5 de diciembre de 1969 para el álbum recopilatorio Hey Jude, editado por el sello Capitol en Estados Unidos.
Algunas anécdotas ocurridas durante la grabación destacan un incidente entre Paul McCartney y George Harrison. Paul reveló algunos de esos detalles para la revista Musicians; “Le dije a George que no tocara la guitarra. El quería responder a los riffs después de las frases vocales, pero yo no pensé que fuera adecuado. Yo no lo veía así, y fue un poco difícil para mí tener que atreverme a decirle a George Harrison —que es uno de los grandes— que no tocara. Fue como un insulto. Pero así es como hacíamos muchas de nuestra cosas. La norma era que el autor de la canción decía cómo había que hacer el arreglo. Esto le puso furioso…”
Otro detalle que cabe destacar es el hecho de que Julian Lennon, quien inspiró a Paul, no sabía que Hey Jude estaba dedicado a él. En su libro Beatles Memorabiblia Julian comentó lo siguiente: “No puedo precisar exactamente cuándo me di cuenta de que “Hey Jude” trataba sobre mí o estaba dedicada a mí, sobre lo que pasaba cuando papá y mamá rompieron y sobre que yo debía ser fuerte. Debió de ser cuando tenía 11 o 12 años. Lo gracioso es que Paul nunca me habló de ello específicamente; de hecho, ya era de dominio público antes de que yo me enterara. Cuando tenía unos 20 o 21 años, me encontraba de promoción por Estados Unidos y coincidí con Paul en algunos programas. Aquella fue la primera vez que tuvimos la oportunidad de hablar del tema, cuando él lo mencionó durante uno de aquellos programas. Oirle explicar de qué trataba el tema tuvo una enorme repercusión sobre mí. Al principio la canción solo fue algo que había escrito porque se preocupaba por mí, por mamá y por nuestra situación, así que quién iba a pensar que se convertiría en lo que es hoy en día y probablemente siempre será”.
La canción Hey Jude se edito originalmente como single en Inglaterra, junto a Revolution en el labo B, el 30 de agosto de 1968 por el sello Apple. La versión que se oye en el disco fue grabada el 31 de julio y 1 de agosto en Triden Studios.
Revolution iba a ser la cara A y Hey Jude la cara B. Pero los planes se invirtieron y de mala gana Lennon aceptó relegar su canción a la cara B.
Fuel primer single de los Beatles editado bajo el sello de Apple y el de mayor éxito. Fue número uno en Holanda, Irlanda, Bélgica, Alemania Occidental, Dinamarca, Singapur, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, con ventas mundiales de más de cinco millones de copias a finales de 1968 y de siete millones y medio en octubre de 1972.